¿Conoce a alguien que haya sido deportado después de recibir una condena penal?

Injustice Watch y Borderless Magazine necesitan tú ayuda para investigar las consecuencias que enfrentan los indocumentados después de una condena penal.

Volante pidiendo si el público conoce a alguien que haya sido deportado después de recibir una condena penal.

Injustice Watch y Borderless Magazine están trabajando juntos para investigar las consecuencias que enfrentan los indocumentados después de una condena penal.

Usted nos puede ayudar con nuestro reportaje compartiendo sus experiencias, sus preocupaciones, sus preguntas y los recursos que usted, o alguien que conoce, hubiera deseado tener como un inmigrante que enfrentó cargos penales en el condado de Cook.

Investigations that expose, influence and inform. Emailed directly to you.

Los residentes del condado de Cook que no son ciudadanos estadounidenses– incluyendo los que tienen una tarjeta de residencia – corren el riesgo de ser deportados si son condenados por ciertos delitos. Estos incluyen delitos menores, como posesión de drogas y robo, y delitos graves como agresión sexual e incendio premeditado. Los abogados defensores y jueces tienen que informar a los indocumentados si los cargos que enfrentan podrían resultar en su deportación. Nuestra meta de esta investigación es averiguar si los inmigrantes en el tribunal penal están informados sobre las consecuencias de una condena y ofrecer recursos y contestar preguntas sobre cómo los cargos penales pueden afectar su estado de inmigración.

Queremos que usted sea parte de nuestro proceso para poder generar la información que usted necesite sobre este tema. ¿Usted o un ser querido ha sido deportado después de haber sido condenado de un delito? ¿Su abogado le preguntó sobre su estado de inmigracion antes de preparar su defensa o negociar una petición? ¿Le advirtió el juez que podría ser deportado si te condenan? Por favor comuníquese con nosotros y cuéntenos sobre su experiencia.

No publicaremos nada de la información que comparta con nosotros sin su permiso. Nosotros compartiremos con usted la información que aprendamos y los recursos que encontremos a medida del reportaje.

Puede contactarnos directamente por teléfono o mensaje de texto al (331) 704-0868. Si desea comunicarse con nosotros de manera más segura, puede llamarnos o enviarnos un mensaje de texto usando Signal, una aplicación de mensajería encriptada, al mismo número. O puede comunicarse con la periodista Rita Oceguera por correo electrónico a [email protected]. Nuestros periodistas de inmigración hablan Español.

Para mantenerse informado sobre nuestra investigación, suscríbase a nuestro boletín o síganos en Facebook o Twitter.

Este artículo fue producido en colaboración con Report for America y The Chicago Reporter.